TRÁMITES EN LAS ADUANAS (VEHICULOS) DE MARRUECOS
Si pasa con su vehículo a Marruecos, además del control de pasaporte (mas), tendrá que realizar un trámite adicional en la aduana (Douane) de la frontera o puerto de llegada, denominado Admisión Temporal (AT) de vehículos que consiste en la presentación de un impreso denominado "D 16 Ter". Este trámite, en ocasiones, se puede realizar a bordo de los buques que cruzan el Estrecho de Gibraltar con destino a Marruecos. Preguntar a la tripulación del ferry si este servicio está disponible
El régimen de admisión temporal (AT) es aplicable a los vehículos particulares de pasajeros, coches de alquiler o taxis matriculados fuera de Marruecos (matrícula definitiva o provisional); furgonetas, camionetas, autocaravanas, scooter, jet ski, quad. y motocicletas con o sin sidecar con una cilindrada superior a 50 cm3.
El servicio de Aduanas de Marruecos tiene habilitada una página web:www.douane.gov.ma en la que se informa detalladamente de la normativa que regula este trámite y es en la que podremos cumplimentar e imprimir este impreso (en francés) antes de iniciar el viaje (ACCEDER). En su defecto se puede solicitar el impreso “D16bis” en las ventanillas de la aduana de la frontera, puerto o barco, rellenarlo manualmente y presentarlo a los funcionarios de Aduanas.
Debidamente firmado y por triplicado lo entregaremos en la ventanilla de DOUANE junto con la carta gris del vehículo (1) , la carta verde del seguro (2) y el pasaporte del propietario del vehículo (3). El funcionario de aduanas nos devolverá toda la documentación junto con el impreso D16 (2 copias) tras su procesamiento informático. En el constará la fecha de expiración de la estancia de su vehículo. (Máximo 6 meses en un periodo de 12 meses no ampliables)
(1) Cuando el vehículo sea propiedad de otra persona o de una sociedad deberá, antes de iniciar el viaje, obtener un documento notarial en el que conste la autorización expresa y nominal del propietario para que usted pueda viajar con ese vehículo a Marruecos. Este trámite se puede realizar también en los Consulados de Marruecos en España.
(2) La carta verde del seguro habrá que solicitarla con suficiente antelación a nuestra compañía de Seguros (mínimo una semana) u obtenerla personalmente en sus oficinas. También puede asegurar su vehículo en las oficinas habilitadas para tal fin en la frontera.
(3) El pasaporte deberá tener una validez superior a 3 meses. Si durante ese año natural ha estado en otras ocasiones en Marruecos, el tiempo máximo de estancia (suma de todos los periodos) será de 6 meses.
Si usted pierde su declaración de AT, puede solicitar un duplicado a la aduana por la que entró su vehículo, junto con el justificante de la pérdida emitido por la policía o la gendarmería. Al salir de Marruecos el servicio de aduanas le visará sus dos copias del impreso D16 y le devolverá una de ellas que deberá conservar como prueba de que el vehículo ha salido de Marruecos.
Con la firma de la declaración de admisión temporal, usted se compromete a:
- No ponerlo a disposición de terceros, prestarlo, cederlo, venderlo o utilizarlo con ánimo de lucro.
- Reexportar el vehículo (o medio de transporte) antes de la expiración de la estancia que consta en el documento visado en Aduanas.
- No introducir otro vehículo mientras el anterior no haya salido de Marruecos.
Al salir de Marruecos tendrá que pasar nuevamente por la aduana (no necesariamente la misma). En esta ocasión bastará con entregar uno de los impresos de aduanas (vehículo) que le sellaron a la entrada.
En caso de pérdida o robo de su vehículo deberá denunciar el hecho en la Comisaría de policía más próxima y llevar consigo la denuncia (tres copias). Antes de abandonar Marruecos, tendrá que pagar las tasas e impuestos como si su vehículo hubiera sido importado. Aduanas, sin embargo, le da la oportunidad de dejar el territorio marroquí firmando en la aduana de salida su compromiso para regularizar el pago de las tasas e impuestos en un plazo no superior a un año. Si durante ese periodo aparece el vehículo le devolverán la cantidad pagada, después no. Mientras no pague no podrá entrar en Marruecos con otro vehículo.
Cuando el vehículo ha sufrido graves daños (accidente, incendio ...) puede salir de Marruecos o ser retirado a la chatarra. (Ver trámites)
Si por razones profesionales, de salud o familiares, tiene que regresar a su país de origen con urgencia sin su vehículo deberá dirigirse a la Aduana de salida (puerto, aeropuerto o frontera) y dejar las llaves, documentos del vehículo, ticket del parking en el que está el vehículo y firmar un documento de compromiso. Recibirá un acuse de recibo con el que podrá retirar el vehículo cuando regrese a Marruecos (misma aduana) y siempre antes de que haya finalizado el plazo de tiempo que consta en el impreso de admisión temporal (AT). Si supera este plazo será sancionado en función del tiempo transcurrido.
No se podrá introducir otro vehículo a nuestro nombre si tenemos otro en Marruecos. En este supuesto se tendrá en cuenta el tiempo de permanencia del primer vehículo para el cálculo del tiempo máximo de seis meses.
Como sucede en la mayoría de la aduanas existen restricciones y/o limitaciones tanto en Marruecos como en España para introducir alcohol, tabaco o perfumes, entre otros productos. Informarse con antelación para evitar males mayores. (Ver mas)
Y un consejo a tener en cuenta. NO SE DEBE, NO ES NECESARIO entregar la documentación (pasaportes, formularios, documentación del vehículo) a nadie que no se identifique como policía. Existe una legión de escribanos que lo único que hacen es marear la perdiz, hacer el paripé y pedirte dinero por no hacer nada.